17-02-2023 Las Industrias Intensivas en Energía solicitan estar en el centro del Plan Industrial del Green Deal

- Las EII son fundamentales para proporcionar productos, materiales y energía asequible a las cadenas de valor renovables y bajas en carbono. Por lo tanto, para preservar su competitividad, es fundamental reducir la dependencia de productos importados, impulsar un crecimiento sostenible a largo plazo de la economía europea y contribuir a la reducción de las emisiones a nivel mundial.
- Para lograr estos objetivos, es esencial desarrollar un marco financiero integral y coherente basado en el apoyo a las cadenas de valor estratégicas y con un fuerte enfoque en las EII, ya que facilitan la transición hacia una economía circular y climáticamente neutra en Europa.
- El Plan Industrial del Green Deal debería tomar el ejemplo de la Ley IRA estadounidense, que muestra que es posible tener una política industrial proactiva, que brinde apoyo a las inversiones a largo plazo basándose en un principio tecnológicamente neutral y en un enfoque completo de cadena de valor.
- Es fundamental que la Unión Europea reevalúe su política industrial centrándose en la competitividad internacional, y que desarrolle un marco legislativo favorable que reduzca los trámites burocráticos, atraiga inversiones y garantice la coherencia política y la seguridad jurídica.
- Se debe poner un gran énfasis en la descarbonización de los sectores intensivos en energía, centrándose en una amplia gama de tecnologías (como el hidrógeno, la captura, utilización y almacenamiento de carbono, los productos bajos en carbono, etc.) y en el desarrollo de la infraestructura adecuada.
- Las empresas europeas han sufrido un aumento vertiginoso de los precios de la energía, corriendo el riesgo de ampliar el desequilibrio en términos competitivos con Estados Unidos y con otros competidores si los altos costes de la energía continuasen. La estrategia debe incluir medidas para garantizar el acceso a energía asequible, renovable y baja en carbono, buscando la descarbonización de la industria.
- El marco legislativo europeo debe reevaluarse y mejorarse mediante: la simplificación de las condiciones de acceso a los fondos de la Unión Europea, especialmente para las EII, la creación de nuevos esquemas de apoyo basados en un principio tecnológicamente neutral y la reducción de los costes administrativos y legislativos para la industria.
Las EII, que proporcionan empleo directo a 2,6 millones de personas, siguen dispuestas a comprometerse con la Comisión, el Parlamento y los Estados miembros para lograr resultados exitosos tanto para su sector como para todos aquellos que están relacionados.
Enlace a la Nota de Prensa en la página web de Fertilizers Europe: https://www.fertilizerseurope.com/wp-content/uploads/2023/02/EIIs-High-Level-Statement-on-the-Green-Deal-Industrial-Plan-February-2023.pdf